![](https://static.wixstatic.com/media/cbd12a_cf241bd566074c8e974e3724243e778b~mv2.jpg/v1/fill/w_662,h_565,al_c,q_85,enc_auto/cbd12a_cf241bd566074c8e974e3724243e778b~mv2.jpg)
Un gran honor escribir la música para este significativo documental, dirigido por Sorani Marín y producido por Gerylee Polanco.
La música acompaña la travesía realizada por estos docentes y su camino en la lucha por mejores condiciones para la educación en Colombia en la época de los años 60, donde no existía un estatuto docente a nivel nacional y muchos profesores en el país ejercían de manera precaria su labor.
La música, que utiliza los instrumentos típicos de la región andina colombiana, entrelazando su sonoridad y ambiente con el charango y la percusión de la costa norte colombiana, acompañan el viaje emprendido a pie desde Santa Marta hasta Bogotá, reseñando cada lugar y la historia que se genera desde estos puntos.
![](https://static.wixstatic.com/media/cbd12a_bf78c261e8e347e58f383f94e8c4cd8d~mv2.jpg/v1/fill/w_740,h_480,al_c,q_80,enc_auto/cbd12a_bf78c261e8e347e58f383f94e8c4cd8d~mv2.jpg)
Para la creación de esta partitura es importante resaltar y enaltecer la valentía de estos profesores y contar su historia con el mayor respeto y reverencia a una labor social tan destacada como ser docente.
Comments